Las comunicaciones aceptadas para su presentación en el congreso en los siguientes formatos:
PRESENTACIONES ORALES
Las presentaciones orales serán presenciales y se programarán en espacios de 10 minutos (en el correo electrónico de confirmación se indicará la hora, día y sala correspondiente). Tendrá 7 minutos para la presentación y 3 para la discusión.
PRESENTACIONES POSTERS
Se realizarán Presentaciones póster presencial en formato ELECTRÓNICO.
Debido al alto volumen de comunicaciones recibidas durante la edición anterior, el Comité ha decidido incluir pósteres con defensa y pósteres sin defensa en el congreso.
Cada trabajo seleccionado para estas sesiones se presentará mediante un póster en formato electrónico, para cuya creación se facilitarán las instrucciones precisas según proceda. Los pósteres sin defensa seguirán constando en programa, siendo incluidos en la publicación y expidiéndose certificado de participación de los mismos.
NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS
A/ Informacion General
- Para presentar una comunicación en el Congreso, es imprescindible estar inscrito. Si presenta más de una comunicación es posible que se le solapen sesiones de presentación en caso de que todas sus comunicaciones sean aceptadas. Para evitar estos solapamientos aconsejamos que se inscriba un co-autor en dichos casos.
- Los resúmenes aceptados serán publicados en Pediatría Integral.
- No se aceptarán trabajos publicados con anterioridad en otras revistas o que hayan sido presentados en otras reuniones científicas.
- Los autores podrán indicar sus preferencias por presentar el trabajo como comunicación (oral o póster) o como caso clínico. No obstante, el Comité Científico tendrá la facultad de decidir su forma de presentación final.
- Los autores deberán indicar a través del formulario si quieren optar a los premios.
- La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 13 de junio de 2023.
- El Comité Científico tiene previsto enviar la notificación de su aceptación a finales de Julio.
B/ Características técnicas de las comunicaciones
- Título: Debe escribirse en Letras MAYÚSCULAS pudiendo ocupar un máximo de dos líneas. Escriba las palabras del título completas. No utilice abreviaturas ni sangría en el título.
- Autores y centro: Por favor, no añada esta información dentro del texto del resumen. Existen apartados específicos para dicha información dentro del formulario online. Máximo 10 autores.
- Tamaño del texto: máximo 300 palabras
- El resumen de comunicaciones (oral o poster) deberá indicar el objeto del trabajo, material y métodos, resultados y conclusiones. Se pueden enviar casos clínicos o series en los que se expondrá anamnesis, exploración clínica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, conclusiones. Se incluirá el estudio comparativo con otros casos y series.
- No está permitido utilizar abreviaturas sin explicación previa.
- No se puede incluir imágenes
- Por favor lea cuidadosamente las instrucciones antes del envío. Cualquier error u omisión será entera responsabilidad de los autores. Por este motivo recomendamos que revise bien la ortografía y la separación de sílabas.
- El certificado se enviará electrónicamente una vez finalizado el congreso al primer firmante.