banner web interno

Proyecto legado


Desde el grupo de trabajo de educación para la salud de la SEPEAP, y en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, nace nuestro PROYECTO LEGADO.
 
Nuestra sociedad científica defiende la educación como herramienta para el cambio, y entiende la salud como un recurso individual y colectivo, y no simplemente como la ausencia de enfermedad. Como objetivo relacionado con la salud no nos centramos en la cura de la enfermedad, sino en promover la salud y prevenir la enfermedad, por eso nos hemos centrado en temas de prevención y su divulgación en la infancia.
 
Nuestro proyecto se basa en dos actividades, la primera se realizará durante la celebración del congreso en Gijón, y se trata de una gymkana; la segunda consta de varios talleres que se desarrollarán en los centros escolares de Gijón, ofertado desde la consejería de educación, dentro del programa escolar 2023-2024.
GYMKANA SALUDABLE
Pretendemos conseguir que alumnos de 4º de primaria de dos colegios de Gijón conozcan la importancia de llevar a cabo una vida saludable y hagan los cambios necesarios para implementarlos en su rutina.
 
Para ello hemos diseñado una Gymkana Saludable en la que utilizaremos una metodología participativa y lúdica, con juegos relacionados entre sí, con la finalidad de facilitar momentos de reflexión en torno a la alimentación, el deporte y la salud, a la vez que favoreceremos el trabajo individual y cooperativo, y el aprendizaje entre iguales.
 
Lugar de realización: Museo del Pueblo de Asturias (Gijón)
Fecha de desarrollo: Viernes, 20 de octubre de 2023
Destinatarios: 120 escolares de 4º curso de ESO de los Centros educativos CP Piles y CP Clarín, de Gijón.
 
Los objetivos:
  • Difundir la importancia de los hábitos alimenticios beneficiosos para la salud y el deporte en la infancia.
  • Disfrutar de los juegos relacionados con la salud.
  • Crear hábitos saludables en su rutina diaria. o Conocer el papel del pediatra como educador en salud.
TALLERES SALUDABLES
Estos talleres se ofertarán dentro del programa escolar 2023-2024 a todos los colegios de Gijón, y serán impartidos por pediatras y enfermeras de pediatría en los centros que lo soliciten.
 
Consta de una primera parte de exposición interactiva donde se explicará la importancia para la salud de ciertas actividades de la vida:
  • desayuno saludable
  • higiene
  • actividad física
  • fotoprotección
  • uso moderado de pantallas
  • higiene del sueño
A continuación se realizarán 2 prácticas donde los escolares reforzarán los conceptos de fotoprotección y alimentación saludable expuestos en la primera parte de la intervención.
 
Esta acción tiene como propósito desarrollar capacidades y destrezas que impulsen un estilo de vida sano y equilibrado, no como una obligación más, sino explicando las razones por las que son necesarias, para que los escolares se den cuenta de sus ventajas y las interioricen haciendo así de vectores de difusión en sus familias.
Las estrategias de promoción de la salud en la primera infancia pretenden lograr un impacto positivo en la salud de los niñ@s, adaptándose a sus necesidades y con la participación activa de padres, madres, docentes y comunidad.
 
Desde la SEPEAP cuidamos cada día de la salud de la infancia y estamos firmemente convencidos de la importancia de implicar a los niños y enseñarles autocuidado para mejorar y mantener su salud a largo plazo, este es y será nuestro legado.

Fechas Importantes


  • Envío de comunicaciones
    Envío de comunicaciones: hasta el 13 de junio martes 27 de junio
  • Cambio de cuota
    20 de julio de 2022
  • Entrega de documentación
    19 de octubre de 2022
  • Secretaría técnica abierta en horario del congreso

SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.